hire ghostwriter for a book easily

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

  • Contáctanos

    0294 220 603 - 0294 220 525
  • Ciudad de Itauguá

    Ruta 2, Km 29, Calle Virgen de Guadalupe
    entre Santa María Eufrasia y el Buen Pastor.

PLAN ESTRATÉGICO

La Congregación de Ntra. Sra. de la Caridad del Buen Pastor en Paraguay, como parte integrante de la Provincia Sudeste de América Latina (Brasil-Paraguay), con el apoyo   de la ODM Latinoamérica y el Caribe, ha elaborado este plan estratégico de la Misión en Paraguay, en vísperas de cumplir los 100 años de presencia en el país.

Su finalidad   es la articulación de   nuestros servicios apostólicos, otorgándoles una única orientación, visibilidad y eficacia a través de la planificación basada en resultados, y la práctica de las políticas del Buen Pastor, de acuerdo a las áreas temáticas priorizadas, ofreciendo   una respuesta adecuada al clamor de tantas mujeres, niñas y niños cuyo derecho a una vida con dignidad no es reconocida ni respetada.

Este plan Estratégico ha sido diseñado para 5 años, (2016 al 2020), con la activa participación de Hermanas, laicos y laicas, partners en la misión, teniendo muy presentes las orientaciones de la Congregación, los valores del Buen Pastor, así como la realidad acuciante de nuestro país en los temas señalados y nuestra realidad como Provincia, con sus fortalezas y limitaciones.

El plan asume temas considerados estratégicos para el desarrollo de la misión apostólica en Paraguay que son: Niño, niña y adolescente, Jóvenes, Mujeres y Justicia económica, que están orientados desde una Visión y Misión, e implementados a través de objetivos, líneas de acción, resultados y actividades, con monitoreo y evaluaciones periódicas según vaya desarrollándose las actividades.

Reconocemos la importancia de este Plan Estratégico para la Misión en nuestro país, donde, desde el compromiso por el reino y el celo legado por nuestra Fundadora, asumimos el desafío y la tarea   de   promover   la dignidad de las personas y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Colocamos nuestro Plan Estratégico bajo la mirada y la protección de Santa María Eufrasia con la seguridad de su ayuda para vivir con amor y fidelidad la misión encomendada.

NIÑOS/AS - ADOLESCENTES

La opción preferencial de trabajo con el sector de niñez desde la Congregación Del Buen pastor se enfoca en sujetos que sufren las fragilidades en el acceso a sus derechos y requieren del apoyo institucional para mejorar sus condiciones de vida, en este sentido se prioriza realidades vinculadas a:

Niñas sobrevivientes de la trata: Que son recatadas de situaciones de trata y requieren de una atención integral y acompañamiento sistemático, buscando su reintegración social y familiar. Nuestro país sufre el fuerte impacto de situaciones de trata donde las afectadas son niñas y adolescentes.

El Estado no ha desarrollado hasta ahora suficientes programas de atención y acompañamientos de estos casos. El Albergue Transitorio Rosa Virginia, iniciativa de la Congregación Buen Pastor en articulación con la Secretaria Nacional de Niñez y Adolescencia, brinda atención a niñas y adolescentes, pero en el caso de niños víctimas de este flagelo, no existen aún centros de acogida y atención especializados.

Niñas/os adolescentes en situación de vulneración: Niñas, Niños y adolescentes, de familias en extrema pobreza, en situación de vulneración de sus derechos, en trabajo infantil, desarraigo, maltrato, abandono, utilizados en el tráfico y venta de estupefacientes, y consumo de bebidas alcohólicas entre otros.

MUJERES Y JÓVENES

Inspiradas por Jesús Buen Pastor, optamos por el trabajo con personas y familias que viven en condición de vulnerabilidad socioeconómica, se prioriza desde esta perspectiva, el trabajo con:

Mujeres y jóvenes sin formación profesional: Desempleadas, en situación de desigualdad, con bajo nivel cultural y educativo, viviendo situaciones de exclusión social y económica. Madres solteras jóvenes, sin oportunidades de acceso al conocimiento y ejercicio de sus derechos. Mujeres y Jóvenes víctimas de todo tipo de violencia, sin oportunidades de capacitación profesional. Que han desertado del proceso de educación formal, expuestas a trata de personas, a explotación laboral y sexual o en prostitución. Mujeres y Jóvenes con necesidad de mejorar sus competencias para el desempeño en el ámbito laboral.  Mujeres y Jóvenes sin autonomía y con baja autoestima.

Mujeres liberadas de la cárcel: En nuestro país no se cuenta con lugares de acogida temporal para mujeres adultas que al momento de obtener su libertad una vez compurgadas sus condenas, se encuentran carecen de vínculos familiares, apoyo social y oportunidades de capacitación que garantice una reinserción exitosa y evite la reincidencia.