hire ghostwriter for a book easily

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

  • Contáctanos

    0294 220 603 - 0294 220 525
  • Ciudad de Itauguá

    Ruta 2, Km 29, Calle Virgen de Guadalupe
    entre Santa María Eufrasia y el Buen Pastor.

La espiritualidad y la mística de la Congregación del Buen Pastor están centradas en la persona de Jesús Buen Pastor, quien revela el amor misericordioso de Dios Padre encarnándose en la realidad cotidiana. La gran preocupación por el débil, el pecador, el pobre, nos urge a restituirles al amor del Padre. Buscar la oveja extraviada, encontrarla, ponerla sobre sus hombros y alegrarse con los demás marcan la vida de la fundadora y de las hermanas del Buen Pastor.

El carisma de misericordia y compasión del Buen Pastor ha llamado a la Congregación del Buen Pastor, en estas últimas cuatro décadas, a poner la mirada y el corazón en la justicia y a permanecer activa en la defensa de los derechos y la dignidad humana. La defensa de los derechos humanos es un imperativo moral de nuestra responsabilidad espiritual. 

ENTRE LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL CARISMA, TENEMOS:

  • – La ternura y misericordia de Dios que se manifiesta en el respeto a cada persona y la apertura para acogerla, sin distinción de cultura, credo, sexo. «Una persona vale más que un mundo», nos dice Santa María Eufrasia.
  • – Un carisma con rostro femenino. La mujer, sin duda, ha sido la más discriminada en la historia de la humanidad; carisma que se ha vivido y transmitido preferentemente entre las mujeres y su familia.
  • – Compromiso con la justicia social, en especial contra la explotación de toda índole, la exclusión del pobre y en particular de las mujeres y de los niños.

Ante la realidad de la globalización, las hermanas del Buen Pastor miran y actúan con ojos y maneras nuevas, que involucran sus sentimientos y ministerios, administración y relaciones, dentro de la Iglesia y con el mundo. La misericordia y la justicia del Buen Pastor resuenan con nuevos ecos en sus corazones, en un mundo competitivo, en que las oportunidades de crecimiento y valoración se van alejando cada vez más de los más pobres.